Tras las vacaciones de verano, muchas empresas vuelven a la actividad, después de la complicada situación sociosanitaria que hemos padecido. Lamentablemente, el riesgo no ha cesado, por lo que la desescalada y la vuelta a la actividad habitual deben supeditarse a la toma de medidas para reducir el riesgo de contagio por Covid-19.
Así debe ser, primero, para garantizar la salud de todas las personas; y segundo, para ayudar a nuestras empresas a continuar avanzando hacia la normalidad. Además, el decreto de la nueva normalidad que vio la luz en junio, establece una serie de obligaciones para adaptar los centros de trabajo a las condiciones que estamos viviendo como resultado de la pandemia. De hecho, la inspección de Trabajo actuará en los casos en los que considere que no se toman las medidas adecuadas, considerando esas faltas como infracciones graves (con multas de entre 2.046 y 40.985 euros).
Cuestiones a tener en cuenta en la desescalada laboral
El coronavirus ha transformado muchas cosas, y entre ellas, los lugares de trabajo. La nueva normalidad exige normas para minimizar las posibilidades de contagio, que dependerán del espacio y el negocio concreto. Aún así, hay una serie de medidas comunes para la desescalada en todo tipo de organizaciones:
- Mantener al menos metro y medio de distancia entre trabajadores.
- Disponer de gel hidroalcohólico, agua y jabón o desinfectantes a disposición de los empleados.
- Evitar de aglomeraciones en las instalaciones.
- Garantizar la correcta limpieza y desinfección, tanto de espacios como de materiales.
- Adoptar medidas de ventilación.
- Proporcionar a los trabajadores los equipos de protección adecuados a su nivel de riesgo.
- Promover la reincorporación progresiva de forma presencial a los puestos de trabajo.
Para garantizar que se cumplen estas medidas, los inspectores e inspectoras de Trabajo que habitualmente vigilan las normas de seguridad e higiene laboral, comenzarán a vigilar también estas nuevas reglas. Todo para evitar pasos atrás en la crisis, nuevos contagios y fallecimientos.
Cómo podemos ayudarte
En Rivera hemos estado trabajando para ayudar a todos nuestros clientes a sobrellevar esta compleja situación y podemos ofrecer el apoyo necesario para cumplir la normativa y garantizar la seguridad de las personas trabajadoras:
- Servicio de Limpieza ECO Friendly; para una higienización sin químicos que protege la salud de las personas.
- Servicio de Limpieza de Desinfección; para complementar cualquier servicio de limpieza con trabajos de desinfección, acciones de promoción de la higiene personal y desinfección del aire.
- Servicio de Acompañamiento a la Reincorporación; para realizar una consultoría y establecer todo lo necesario para la reincorporación de los empleados al puesto de trabajo.
Contacta con nosotros para informarte sin compromiso, estamos preparados para ayudarte a retomar la actividad habitual con todas las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.