Las impresoras de oficina, especialmente las impresoras láser, podrían representar un riesgo para la salud debido a las partículas finas de tóner que emiten. Estas partículas pueden ser inhaladas por los usuarios y penetrar en sus pulmones, lo que puede llegar a ser perjudicial para la salud. Aunque no se conocen específicamente los riesgos para la salud de las impresoras láser, muy comunes en las oficinas, algunos estudios han comparado las emisiones de estos aparatos con el humo de los cigarrillos.
Según varias fuentes, incluyendo un riguroso estudio realizado por la Universidad de Tecnología de Queensland en Brisbane (Australia), las impresoras de oficina en general, y en especial las impresoras láser, pueden representar un riesgo para la salud. Las partículas finas del tóner son lo suficientemente pequeñas como para infiltrarse en los pulmones y podrían causar problemas de salud como irritación de las vías respiratorias o, incluso, enfermedades crónicas.
En dicho estudio se analizaron 62 impresoras láser que se venden en Estados Unidos y Australia y, aunque en la mayoría no se pudo comprobar que eran aparatos perjudiciales para la salud, 17 de ellos se identificaron como altamente emisores de partículas finas.
La impresión láser es la más popular en las oficinas. Además de una velocidad de impresión más rápida que otros modelos, el coste por copia suele ser más barato, con una mejor calidad de impresión. Los modelos más avanzados, también ofrecen un alto rendimiento (sin atascos ni problemas en trabajos de gran volumen) y una impresión bastante silenciosa.
Parecen todo ventajas, pero su uso conlleva la emisión de partículas finas que se suspenden en el aire. Estas partículas, con un diámetro aerodinámico menor a 2,5 µm, se transportan por el aire y son causantes de la visibilidad reducida (bruma); pero sobre todo, pueden afectar de forma negativa a los pulmones o el corazón. La contaminación por estas partículas finas supone un riesgo ya que suele estar detrás de diferentes enfermedades cardíacas y pulmonares.
En cualquier caso, es importante reseñar que los riesgos para la salud de las impresoras láser aún no se conocen de forma específica. Por el momento, se especula que podrían ser dañinas, según diversos estudios; mientras que los principales fabricantes aseguran que toman todas las medidas para que ese posible riesgo se disipe.
Con la conveniente precaución, debemos seguir con atención cualquier avance en este tipo de investigaciones ya que, en palabras de los responsables de la investigación australiana, existe una alta probabilidad de que las partículas que emiten las impresoras se depositen en los alvéolos profundos del pulmón. De ser así, las partículas podrían conducir a cambios en la sangre y promover enfermedades cardíacas o toxinas causantes de cáncer.
Lo que parece demostrado es que el riesgo al manipular los cartuchos es muy bajo y, con unas simples precauciones, como utilizar guantes al cambiarlos (el contacto con la piel puede causar una irritación leve, pero es poco probable que sea grave), las posibilidades se reducen más aún. La cuestión sobre la que se está incidiendo más es en las posibles consecuencias que puede acarrear el empleo de este tipo de impresoras láser con un uso normal.
Cómo evitar los riesgos para la salud de las impresoras
Como es habitual con cualquier problema que pueda afectar a la salud respiratoria en espacios cerrados, es importante tomar una primera medida de precaución en la oficina: colocarlas en un lugar bien ventilado siempre que sea posible para evitar riesgos para la salud de las impresoras. Incluso con un buen emplazamiento, en el que la renovación del aire sea constante; no debemos olvidar la rutina de ventilación diaria, ya que es una medida básica para evitar una mala calidad del aire en interiores. Por otro lado, es aconsejable que este lugar bien ventilado para instalar las impresoras esté alejado de los trabajadores, en la medida de lo posible.
A partir de ahí, un servicio de limpieza de oficinas ECO Friendly es la mejor garantía para minimizar los riesgos. Es importante asegurarse de que la limpieza ecológica contratada esté certificada por el Ecolabel europeo; ya que es la única garantía de que los procesos, técnicas y productos no constituyen ningún riesgo para la salud ni el medio ambiente. Un protocolo regular de calidad realiza una limpieza específica de las impresoras para evitar la acumulación de polvo y partículas.
Adicionalmente, se pueden incorporar filtros de polvo fino en las impresoras para evitar que las partículas acaben en el aire, y que después sean inhaladas por las personas presentes en ese espacio. Una investigación llevada a cabo por el Instituto Fraunhofer Wilhelm Klauditz de Braunschweig (Alemania) cuestionan la eficacia de estos filtros, ya que han comprobado que las partículas ultrafinas no salen por un punto concreto: también se escapan, por ejemplo, por la bandeja de salida de papel. De todos modos, aunque no sean eficaces de forma absoluta, es mejor tenerlos.
Otra medida, aunque sólo recomendable en casos extremos en los que las anteriores no pueden llevarse a cabo, es utilizar una mascarilla como las que se han popularizado durante la pandemia de Covid-19. Esto tiene sus contraindicaciones, como la generación de una falsa alarma por enfermedad contagiosa; pero si la empresa no puede garantizar la seguridad de los trabajadores ante los posibles riesgos para la salud de las impresoras en la oficina, es una medida efectiva para reducir la exposición de las partículas tóxicas que podrían ser emitidas por estos aparatos.
Las dos primeras medidas (ventilación y limpieza) son deseables en todo caso, incluso cuando en la oficina se utilizan impresoras que parecen no tener riesgo alguno para la salud de los trabajadores. Estas pueden ser:
- Impresoras de inyección de tinta. Con cartuchos de tinta líquida en lugar de tóner en polvo, se reduce la emisión de partículas finas. Estas impresoras son, generalmente, más económicas; pero también más lentas y con una calidad inferior.
- Impresoras térmicas. Este tipo de hardware utiliza el calor para imprimir, eliminando la necesidad de tóner o tinta. Son muy atípicas porque su uso está limitado a papel térmico y ofrecen una baja calidad (generalmente, indicada para recibos o etiquetas).
- Impresoras LED. Con diodos emisores de luz para imprimir, no nos libran por completo de las partículas finas, pero sí es cierto que emiten menos que las impresoras láser.
La empresa siempre tiene una responsabilidad en el cuidado de la salud de los trabajadores. Por este motivo, además de las medidas citadas anteriormente, es importante que la organización vaya por delante de cualquier transformación necesaria relativa a los trabajos de impresión para mejorar el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente:
- Implementar soluciones de seguimiento y auditoría para monitorizar el uso de impresoras.
- Educar a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad en el empleo del hardware.
- Evitar usar o guardar las impresoras en lugares expuestos a cambios bruscos de temperatura y humedad.
- Preservar el lugar de instalación de la impresora de luz fuerte, luz solar directa, fuentes de calor y humedad o polvo excesivo.
- Prohibir el uso de aerosoles cerca de las impresoras.
- Adquirir aparatos certificados para su uso, seguir las instrucciones facilitadas por el fabricante y ajustar los controles a las necesidades.
- Poner en práctica una gestión responsable de residuos para garantizar que terminan en su lugar correspondiente y sin riesgos.
Aunque los posibles riesgos para la salud de las impresoras aún no se comprenden completamente, es importante estar al tanto de los peligros potenciales para poder tomar las precauciones necesarias y poder minimizarlos. La calidad del aire es una cuestión de primera magnitud en cualquier espacio cerrado, más aún en entornos de trabajo, donde el bienestar de los trabajadores y la productividad son objetivos irrenunciables. La Limpieza ECO Friendly permite preservar ambos objetivos, cuidando a las personas y eliminando cualquier elemento perjudicial para su salud, incluyendo la eliminación de los posibles riesgos para la salud de las impresoras láser.