motivar al equipo

Cómo motivar al equipo en la vuelta a la oficina

Septiembre es el mes de la reincorporación al trabajo por excelencia, tras unas merecidas vacaciones de verano. Como cada año, la “vuelta al cole” se puede hacer un poco cuesta arriba; pero en esta ocasión esa sensación de estrés se puede ver incrementada por la situación sociosanitaria. Por eso, ahora más que nunca, es el momento de motivar al equipo para una vuelta a la oficina estimulante, sin preocupaciones y sobre todo, segura.

 

Motivar al equipo para volver al trabajo

Un equipo motivado se siente mejor en el trabajo, es más eficaz y rinde más. Los profesionales buscan su propia motivación, más cuando se enfrentan a una situación de algún modo complicada; pero algo tan importante debe ser también un objetivo de la empresa y su dirección.

 

La comunicación es clave

En una situación excepcional como la vivida durante la pandemia y con la incertidumbre actual, la comunicación es muy importante. Por ello, es recomendable enviar emails informativos al equipo para que conozcan las medidas que ha adoptado la empresa, cuáles son sus obligaciones y cómo retomar la actividad de forma segura.

También se puede organizar un primer día de bienvenida para explicar el nuevo protocolo de seguridad. De este modo, además de aligerar el primer día de trabajo y aprovechar para estrechar las relaciones, nos aseguramos de que las medidas a tomar están claras.

Con el objetivo de no tener que recordar ciertas medidas (lavado de manos, mantenimiento de distancia, etc.), es útil crear carteles informativos en los lugares determinados para mantener la conciencia.

 

Este septiembre, prima la seguridad

La pandemia ha sido, entre otras cosas, una fuente de estrés adicional para muchas personas. Ese exceso de tensión se puede agravar con la vuelta a una cierta normalidad, que implica relacionarse con más gente y de algún modo, salir del confort que han podido suponer las vacaciones.

Por ello, es especialmente importante contar con un plan de reincorporación al trabajo que aúne todas las cuestiones relevantes para una vuelta segura para todas las personas: prevención de riesgos laborales, cumplimiento de la normativa, limpieza de espacios, desinfección, ventilación, distancia social, higiene personal, material de seguridad, teletrabajo voluntario, facilidades para la conciliación, planes de fomento de la salud, etc.

 

Formas útiles de motivar al equipo

Tras las cuestiones básicas como son la seguridad y la comunicación, es hora de ponerse a trabajar para aumentar la motivación de todo el equipo. Existen muchas formas de hacerlo y en cada caso se pueden plantear opciones distintas, pero casi todas tienen en cuenta los siguientes principios básicos:

  • Comunicación fluida, sincera y abierta.
  • Establecimiento de metas desafiantes pero alcanzables y objetivos claros.
  • Fomento de la creatividad, la discusión y la innovación.
  • Actualización de resultados y reconocimiento de los logros.
  • Planes de carrera y opciones de crecimiento, tanto profesional como personal.
  • Beneficios acordes al desempeño.

 

Ayuda en la transición de las vacaciones al trabajo

Algunas mentes expertas consideran que el estrés postvacacional no existe, pero sí que es cierto que muchas personas manifiestan algún tipo de malestar, si bien no siempre se debe a la vuelta al trabajo, sino a cambios en el horario, falta de sueño o el shock de volver a asumir muchas obligaciones a la vez (trabajo, colegio de los hijos, vuelta al gimnasio, cuesta de septiembre, etc.).

Este “estrés” es totalmente normal, pero no debería alargarse más de dos semanas, cosa que de ocurrir puede derivar en problemas más serios. Por eso, es importante poner los medios adecuados para evitarlo.

 

La importancia del primer día

Afrontar el primer día con ánimo es más importante de lo que pueda parecer; y la dirección puede ayudar a que eso ocurra. La vuelta al trabajo ha de ser exigente y requerir responsabilidad, pero se puede poner en valor otras cuestiones buenas que supone volver a la oficina: ver a los compañeros y ordenar de nuevo la vida diaria.

Asumir muchas tareas de golpe no es bueno, así que conviene tomárselo con calma y ponerse al día de forma paulatina. El orden resulta fundamental en este cometido, por lo que se debe ayudar al equipo a hacer una transición adecuada: organización de tareas, distribución según urgencia, establecimiento de objetivos e información sobre lo sucedido en el período de vacaciones.

 

Planificación del trabajo

Después de los días libres es fundamental planificar el trabajo antes de atacar. Para motivar al equipo, no hay mejor forma que establecer unas prioridades, resolver asuntos urgentes y controlar las tareas a realizar (aunque solo sea para conocerlas y abordarlas de forma paulatina).

Para una mejor planificación, hay que ser conscientes de que existen una serie de compromisos adquiridos a la vuelta del verano, así que es mejor no comprometer nuevas fechas hasta pasados unos días. Y para afrontar la realidad con una motivación renovada, quizá sea un buen momento para buscar una mejor manera de gestionar el tiempo o aprovechar las experiencias de las vacaciones para dar un enfoque distinto al trabajo; favoreciendo las nuevas ideas y la creatividad.

 

La importancia de volver

Volver de vacaciones no solo es volver al trabajo. El bienestar de los trabajadores tiene mucho que ver con su situación laboral, pero es mucho más amplio. Las empresas punteras lo saben y por ello ayudan con planes familiares en la jornada laboral, actividades deportivas o eventos que facilitan la transición.

Y después de la jornada, hay que centrarse en pasar tiempo con la familiar e incluso hacer pequeños planes de ocio y cultura para alimentar la sensación de felicidad. La actividad física es muy importante también, ya que ayuda a mitigar el estrés, olvidar problemas laborales, romper la monotonía y aumentar la energía.

 

¡Ánimo con la vuelta al trabajo! Y sobre todo, cuídate y cuida a quienes te rodean.

Entradas relacionadas: