De cuando en cuando, desde hace un puñado de años, nos encontramos con titulares caricaturescos sobre la importante labor de limpiar, comparada con el dañino hábito de fumar. Más allá del clickbait, resulta cierto que hay relación entre ambas cosas a raíz de un estudio de 2018; pero no podemos caer en la broma fácil que excuse la falta de higiene.
En dicho estudio de la Universidad de Bergen, publicado por American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, se asegura que el uso regular de productos de limpieza podría ser tan malo como fumar un paquete de tabaco al día. Tras analizar la capacidad pulmonar de 6.235 personas durante 20 años, se observó que el volumen respiratorio forzado (fuerza de expulsión) y la capacidad vital forzada (cantidad de aire) disminuyeron más rápido entre las mujeres que, regularmente, limpiaban su hogar. Y lo hacían de una forma comparable a personas que fuman 20 cigarrillos al día.
¿Significa esto que limpiar es malo para la salud? Obviamente, no. Porque la limpieza, por definición, sirve para cuidar de la salud de las personas.
Pero no debemos tomarnos el estudio a la ligera, ya que pone de relieve una serie de cuestiones importantes a las que no podemos dar la espalda. En primer lugar, que el uso de productos químicos para limpiar es perjudicial para la salud, contraviniendo el principal objetivo de la limpieza. En segundo lugar, una verdad incómoda: los problemas respiratorios asociados a limpiar afectan mayoritariamente a las mujeres; lo que evidencia a su vez que, el de la limpieza, es uno de los sectores profesionales más precarizados, ejercido principalmente por mujeres y expuesto a condiciones perniciosas para la salud. En tercer lugar, que aún hoy en día, el uso de químicos está demasiado extendido en los principales productos de limpieza, más accesibles para el gran público, con todo lo que ello supone.
Por estos motivos, resulta importante un enfoque saludable de la limpieza, especialmente de la limpieza profesional:
- Eliminando los productos nocivos de los protocolos de limpieza.
- Reduciendo al máximo el empleo de productos químicos.
- Apostando por técnicas, productos y materiales innovadores para limpiar mejor.
- Poniendo a las personas en el centro de la labor de la limpieza.
- Cumpliendo la normativa más exigente.
- Dedicando los esfuerzos necesarios para obtener certificaciones que sirvan de aval para clientes y usuarios.
- Dando la importancia que merece una limpieza de calidad.
- No desdeñando la responsabilidad con el cuidado del medio ambiente.
- Ofreciendo unas condiciones de trabajo dignas y a la altura de los máximos estándares.
No debemos quedarnos con que la limpieza diaria es peor que fumar. Sino con la clave del estudio: una limpieza de escasa calidad, con productos poco adecuados, es perjudicial para la salud. Es decir, que limpiar MAL es dañino para la salud. Por este motivo, debes concienciarte para limpiar tu hogar de una forma responsable, contigo y con los tuyos.
Y si necesitas un trabajo profesional, en Rivera estamos comprometidos con las personas. Tanto con las que forman nuestro equipo como con los clientes y usuarios. Por eso ofrecemos una Limpieza ECO Friendly saludable y sostenible, que está certificada con el Ecolabel europeo y que, entre otras cosas, elimina todo producto perjudicial para la salud.