retener talento

Claves para retener talento

Retener talento en una empresa es un tema crucial en la actualidad, ya que para muchos perfiles, es cada vez más complicado encontrar profesionales capacitados y comprometidos. Para lograrlo, una compañía debe aumentar su capacidad para mantener a los empleados más valiosos y talentosos dentro de la organización en el largo plazo, evitando una alta rotación del personal (y sus costes).

 

Por qué es importante retener talento

Hay varias razones por las que es necesario retener el talento en la empresa, pero las más relevantes, quizá sean estas:

  1. Ayuda a mantener ventajas competitivas en el mercado. Los empleados altamente capacitados que, además, tienen un compromiso fuerte con la empresa y su propósito, llevan a cabo el trabajo de una forma más eficiente, mejorando la productividad y la rentabilidad de la organización.
  2. Ayuda a reducir los costes asociados al reclutamiento y la capacitación. Cuando una empresa pierde a un empleado valioso, no solo pierde sus prestaciones, sino también el tiempo necesario y los recursos para encontrar alguien que le sustituya de forma adecuada. Incluso en el mejor de los casos, el nuevo profesional necesitará tiempo y capacitación para ponerse al día, abordar sus responsabilidades de forma autónoma y adaptarse a la cultura de la empresa.
  3. Ayuda a mejorar la cohesión, manteniendo una cultura empresarial positiva y saludable. Cuando alguien deja la empresa, más aún si se trata de un profesional relevante, puede desarrollarse una sensación de desánimo que contagie a otras personas y su trabajo.

 

Cómo retener el talento según Linkedin

Después de más de 30 años de actividad, conocemos algunas claves importantes que funcionan a la hora de tratar de retener el mejor talento. En este espacio hemos hablado de ello en distintas ocasiones, pero en la presente, vamos a fiarnos de lo que dice Linkedin (la principal plataforma social profesional, algo debe saber).

Para la multinacional, estas son las claves:

  • Identificar los riesgos, o lo que es lo mismo, prestar atención a los empleados. Para ello es necesario crear un buen ambiente de trabajo.
  • Fomentar la comunicación. Es la base de cualquier relación sólida, con honestidad y objetivos bien definidos.
  • Aprovechar el tiempo. Porque a nadie le gusta perderlo y todos andamos justos. Se puede hacer definiendo horarios, tareas, responsabilidades y funciones.
  • Hacer equipo, logrando que los miembros de la organización compartan objetivos y colaboren de forma efectiva.
  • Reconocimiento de los logros de forma pública y con la intensidad merecida en función del logro alcanzado.
  • Contratar a largo plazo, algo que implica visión, pero también sinceridad y transparencia en todos el proceso de alta.
  • Onboarding adecuado. Porque los primeros 45 días son fundamentales para conocer funciones, recursos y compañeros.

Son todas las que están, aunque según el caso, podríamos detectar alguna más. No en vano, retener talento es de los procesos más complejos que puede llevar a cabo una organización en su conjunto. Pero conviene resaltar la importancia del buen ambiente laboral, una tarea también compleja, pero que quizá tenga el mayor impacto positivo. Crea un buen ambiente de trabajo en la empresa y resultará más sencillo retener al mejor talento.

Entradas relacionadas: