contratar una empresa de limpieza

Cómo contratar una empresa de limpieza para tu Comunidad de Vecinos

Elegir la empresa de limpieza adecuada para tu Comunidad de Vecinos puede parecer una tarea ardua, pero con las siguientes claves, el proceso se vuelve mucho más manejable.

 

Factores clave a considerar al contratar una empresa de limpieza

Basándonos en la experiencia de Presidentes de Comunidad y Administradores de Fincas que han tenido el cometido de contratar una empresa de limpieza profesional de Comunidades de Vecinos, hemos recopilado una lista de claves que pueden guiar a otras personas en su misma situación.

 

Experiencia y referencias de clientes anteriores

Para contratar con un negocio de limpieza para tu Comunidad de Vecinos, la experiencia es un factor clave. Porque es un indicador de dos cosas importantes: primero, que otros clientes han confiando en sus servicios a lo largo del tiempo y eso siempre es por algo; y segundo, que es muy probable que los protocolos de limpieza hayan ido mejorando hasta una mejor versión. Es difícil poner cifras, pero una experiencia de al menos 5 años en la limpieza de Comunidades de Vecinos nos da unas ciertas garantías de conocimiento de las particularidades y necesidades específicas de estos espacios.

 

Servicios ofrecidos y flexibilidad horaria

Es fundamental que el presupuesto detalle todos los servicios incluidos para recibir una limpieza a fondo y evitar sorpresas posteriores. La lógica dicta que, a más servicios ofrecidos, mejor resultado; pero desconfía de presupuestos estándar y de frecuencias recomendadas que no están justificadas o con servicios que no aplican a la finca.

La frecuencia de limpieza puede variar dependiendo del tamaño y uso de la Comunidad de Propietarios, aunque siempre se debe adaptar a las necesidades específicas y horarios que no interrumpan el día a día de la Comunidad. Generalmente, se recomienda una limpieza de al menos tres veces por semana en las zonas comunes o mensual en el caso de la limpieza de cristales. Pero lo más importante a la hora de contratar una empresa de limpieza es que esta realice un estudio detallado de las necesidades del edificio.

 

Uso de productos ecológicos y seguros

Los productos de limpieza y procesos son de suma importancia. La tendencia actual hacia el uso de productos de limpieza ecológicos y sostenibles no es una simple moda; se trata de una forma de hacer las cosas mejor: más saludable, eficaz y segura. Pregunta específicamente si la empresa utiliza productos biodegradables y certificados ecológicamente, qué tipo de equipos emplean para asegurar una limpieza profunda eficaz y si los procesos tienen algún tipo de etiquetado o certificado que acredite la calidad y sostenibilidad.

 

Seguridad de los vecinos y el personal de limpieza

Las medidas de seguridad durante la limpieza deben incluir formación regular del personal de limpieza en protocolos de seguridad, el uso de equipo de protección personal, prevención de riesgos laborales y prácticas seguras de manejo de productos y desarrollo de protocolos. Adicionalmente, al contratar una empresa de limpieza, es importante cerciorarse de que el servicio es ECO Friendly, ya que de este modo podemos garantizar que no se usan productos nocivos para la salud o el medio ambiente y se reduce el empleo de productos químicos al máximo.

 

Rotación del personal

No se trata de realizar un estudio concienzudo sobre los procesos de gestión de personas en una empresa que puede contar con un alto número de profesionales, pero sí es recomendable cerciorarse de que, en la medida de lo posible, los servicios en tu edificio los va a realizar el mismo equipo de limpieza. Las empresas más recomendables suelen asignar personal fijo a cada Comunidad, lo que permite un mejor conocimiento del espacio y una relación de confianza con los vecinos. A fin de cuentas, es una cuestión de confianza y eficiencia.

 

Detección temprana y solución de posibles problemas

Un buen proveedor debe tener un procedimiento claro para manejar quejas y problemas, un tiempo de respuesta rápido y un seguimiento hasta la resolución del posible problema. Algunos particulares consideran adecuado disponer de un canal de comunicación dedicado, mientras que otros prefieren que esa comunicación se lleve a cabo con las personas responsables de los profesionales directamente afectados, sin tickets ni excesiva burocracia. En ambos casos, la buena práctica exige que haya un procedimiento de comunicación claro y directo; pero también procesos de calidad y evaluación para detectar posibles ineficiencias tanto en el servicio como en las relaciones con los clientes.

 

Preguntas frecuentes al contratar una empresa de limpieza para tu Comunidad

En el mercado existe un amplio número de empresas y profesionales que se pueden evaluar para contratar un servicio. Tras analizar las claves anteriores, o al ejecutar ese análisis, suelen surgir algunas dudas que pasamos a resolver para que puedas tomar la mejor decisión.

 

¿Qué servicios básicos incluyen las empresas de limpieza?

Los servicios de limpieza recurrente más habituales suelen incluir la limpieza de áreas comunes (escaleras, pasillos, ascensores), limpieza de ventanas y cristales, mantenimiento de zonas exteriores (jardines, garajes o piscinas) y la reposición de consumibles (bolsas de basura, rollos de papel, etc.). Asegúrate de que estos servicios estén claramente especificados en el presupuesto que te ofrezcan.

 

¿Cómo se calculan los precios de los servicios?

El contrato de limpieza debe detallar los servicios, la frecuencia, el precio y las condiciones de pago. También, las condiciones de cancelación comunes, incluyendo el aviso previo de finalización y si existen cargos por cancelación anticipada. Además, debes tener en cuenta si el proveedor realiza preguntas pertinentes para poder realizar un presupuesto bien ajustado; por ejemplo, si la Comunidad de Propietarios cuenta con trabajadores que deban ser subrogados. Asegúrate de conocer estas cuestiones antes de seleccionar proveedor y de entender bien las condiciones antes de firmar.

 

¿Qué garantías ofrecen en caso de problemas?

Cuando hablamos de un servicio de limpieza estamos hablando, en realidad, de salud y seguridad. Por eso, es crucial que el proveedor de limpieza, además de trabajar para garantizar la seguridad de sus propios empleados y de las personas que ocupan los espacios a limpiar, tenga un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier daño a la propiedad, así como un seguro laboral para proteger a sus empleados en caso de accidentes. Sumado a la existencia de protocolos de seguridad y formación continua del personal, esto asegura que la Comunidad de Vecinos no asuma riesgos innecesarios al contratar una empresa de limpieza.

 

¿Ofrecen servicios adicionales o de emergencia?

Además de los servicios presupuestados, consulta qué otras opciones puede ofrecer la empresa de limpieza en cuestión por si se pudieran necesitar de forma puntual. Muchas empresas ofrecen servicios adicionales como limpieza de fin de obra, eliminación de grafitis y servicios de emergencia (inundaciones o incendios), entre otros. Estos servicios suelen tener un coste adicional, pero es bueno saber que están disponibles en caso de necesidad, puesto que indica que puedes contar con el proveedor ante cualquier imprevisto; y además, que tiene capacidad para abordar proyectos de mayor envergadura (con las implicaciones que tiene en términos de equipo, maquinaria, experiencia, etc.).

 

Al tener en cuenta estas claves puedes evaluar diferentes propuestas para contratar empresas de limpieza, asegurándote de seleccionar la mejor opción para tu Comunidad de Vecinos. Este proceso te ayudara a obtener un servicio de alta calidad, que protegerá los intereses de todos los residentes, manteniendo un entorno limpio, seguro y agradable.