cristalizado de suelos

¿Qué es el cristalizado de suelos? ¿Es lo mismo que el abrillantado?

El mantenimiento de suelos es fundamental para conservar su apariencia, prolongar su vida útil y garantizar un entorno seguro. Entre las técnicas más utilizadas en la limpieza de suelos profesional destacan el cristalizado de suelos y el abrillantado de suelos, dos procesos que, aunque parezcan similares, cumplen funciones diferentes y tienen aplicaciones específicas.

 

¿En qué consiste el cristalizado de suelos?

El cristalizado de suelos es un método de pulido profesional que busca restaurar el brillo y la protección de superficies de piedra natural (como mármol, terrazo o granito). Este proceso utiliza un líquido cristalizador que reacciona con el carbonato cálcico presente en estos materiales, formando una capa transparente y resistente en la superficie del suelo.

 

Pasos del proceso de cristalización de suelos

Hay que tener en cuenta que el proceso de cristalización de un suelo debe realizarse por parte de personal convenientemente formado y entrenado, de modo que se puedan realizar correctamente los pasos más importantes del trabajo:

 

Preparación del suelo

Antes de proceder con el pulido de suelos, es importante realizar una limpieza profunda para eliminar suciedad, el polvo y los restos de productos de limpieza anteriores.

 

Aplicación del producto cristalizador

Se trata de un producto de limpieza especializado para piedras calcáreas que se distribuye uniformemente, si bien es necesario controlar la cantidad y la aplicación del mismo.

 

Uso de máquina rotativa

La máquina rotativa, equipada con lana de acero, pule el suelo mientras activa la reacción química del cristalizador con los materiales de la superficie.

 

Formación de la capa protectora

Tras el proceso, se genera una capa brillante que protege contra el desgaste y facilita el mantenimiento diario del suelo en condiciones seguras.

 

Una vez finalizado todo el trabajo por parte de un equipo de limpieza profesional, el resultado es un suelo con un acabado brillante, resistente al tránsito y protegido frente a manchas o agentes externos. En consecuencia, podemos lograr una superficie de pisado más segura para las personas y un entorno con una mejor presencia estética.

 

Beneficios del cristalizado de suelos

Un suelo que ha sido tratado mediante una correcta técnica de cristalizado, resalta su estética a simple vista. Si bien esto es muy relevante, especialmente en entornos profesionales como edificios de oficinas o instituciones culturales, lo más importante son sus beneficios funcionales:

 

1. Brillo duradero

El cristalizado da brillo al suelo de forma uniforme y lo mantiene por más tiempo en comparación con otros tratamientos. Así, además de la evidente función estética, se pueden espaciar más las rutinas de limpieza con el ahorro derivado de ello.

 

2. Mayor resistencia

La capa cristalizada actúa como una barrera protectora que reduce el desgaste por tráfico intenso y la aparición de rayones. Esto mantiene el suelo en perfectas condiciones durante más tiempo, aplazando su sustitución a largo plazo.

 

3. Facilidad de limpieza

La superficie del suelo se vuelve más lisa y repelente a las manchas, facilitando el mantenimiento diario y reduciendo la necesidad de productos de limpieza agresivos que pueden resultar perjudiciales para la salud de las personas y el medio ambiente.

 

4. Sostenibilidad

Además de eliminar la necesidad de emplear productos agresivos, el cristalizado requiere menos agua y menor cantidad de productos de limpieza durante el mantenimiento, alineándose con un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

5. Restauración sin reemplazo

El cristalizado de suelos es útil también para la restauración de suelos, cuando la superficie está deteriorada por el paso del tiempo y/o los cuidados deficientes, ya que permite restablecer la apariencia original de suelos de piedra natural sin necesidad de cambiar o instalar nuevos materiales.

 

¿Es lo mismo el cristalizado que el abrillantado de suelos?

Aunque ambos procesos buscan dar brillo y mejorar el aspecto de los suelos, abrillantado y cristalizado no son lo mismo; existen diferencias clave:

  • El cristalizado involucra una reacción química con el suelo que crea una capa protectora brillante. Además, es ideal para piedras naturales como el mármol o el terrazo.
  • El abrillantado es un proceso más superficial que emplea encerados o pulidos con máquina, sin reacción química alguna. Este tratamiento de suelos ofrece un brillo temporal y es más adecuado para otros tipos de materiales, como por ejemplo, madera o cerámica.

Por tanto, el cristalizado es un tratamiento más duradero y específico para ciertos materiales, mientras que el abrillantado es una solución más general y temporal. Es importante tener en cuenta las diferencias clave entre ambos procesos para poder seleccionar el más adecuado según el caso.

 

Tipos de suelos que se pueden cristalizar

El cristalizado de suelos es adecuado principalmente para superficies de piedra natural, ya que el proceso depende de la interacción química con el carbonato cálcico con este tipo de elementos. Entre los materiales calcáreos compatibles podemos destacar:

  • Mármol. Una de las superficies más comunes para cristalizar el suelo por su contenido alto de carbonato cálcico.
  • Terrazo. Mezcla de piedra y cemento, dos materiales donde también podemos encontrar carbonato cálcico.
  • Granito. Aunque tiene menos carbonato cálcico necesario para hacer reacción, también puede cristalizarse con productos específicos.
  • Piedra caliza. La cristalización es perfecta para restaurar su brillo natural, ya que el carbonato de calcio es el componente principal de esta roca sedimentaria.
  • Hormigón pulido. Aunque no es común emplearlo, este tipo de material puede beneficiarse del cristalizado.

En este apartado también podemos mencionar el ladrillo, si bien no es un elemento muy común para los suelos. Este material puede tratarse con cristalizado; pero la efectividad varía en función de la composición, pH y porosidad.

 

Superficies donde no se debe utilizar el cristalizado

Como se ha mencionado anteriormente, la cristalización de suelos no se puede emplear en algunos materiales que pueden formar parte de la superficie que se va a tratar. Las excepciones más comunes son:

  • Cerámica y gres. En este tipo de suelo, no es que no se deba hacer, es que es imposible. Estos materiales no contienen carbonato cálcico, por lo que el proceso no tendría efecto. De todos modos, sí podemos encontrar calcita en esmaltes para cerámica y gres, por lo que en algunas baldosas cerámicas se puede emplear el cristalizado.
  • Suelos de madera o laminados. Algunos suelos de estos materiales pueden tener CaCO3, ya que algunos fabricantes lo emplean para revestir la madera; pero la maquinaria y los productos empleados para el cristalizado podrían dañar este tipo de superficies.

Pero, en general, no conviene utilizar la cristalización en materiales no calcáreos: vinilo, linóleo, rocas sin carbonato cálcico (pizarra, yeso, conglomerado…), suelos sintéticos o superficies con pH muy ácido.

 

El cristalizado es solo una parte del cuidado integral de suelos. Para garantizar su durabilidad y brillo, es esencial contar con servicios profesionales que utilicen técnicas sostenibles y efectivas. En Rivera ofrecemos soluciones avanzadas para la limpieza y mantenimiento de suelos, combinando experiencia, equipos de última tecnología y compromiso con el medio ambiente para asegurar que los suelos luzcan impecables y protegidos en todo momento, mientras cuidamos la salud de las personas y el entorno.